Reseña de Reflejos de Alicia - Exposición en el Centro Cultural Borges

Como ya he comentado en alguna otra ocasión, soy una gran admiradora del trabajo de Lewis Carroll. Por eso, cuando vi que se haría una exposición dedicada a su mejor creación, Alicia, entré en fangirl: mode on.


Con motivo de celebrar los 150° años de la obra de Carroll, los artistas Alfredo Sábat y Ale Moreno y Moreno expusieron algunos de sus cuadros. Tuve la oportunidad de asistir a la inauguración el 21 de mayo, y tenía la intención de hacer esta reseña al día siguiente, pero ustedes saben...exámenes...facultad...sueño...en fin. Tienen tiempo hasta el 14 de junio para ir a verla, así que mejor tarde que nunca.


La cuestión es que nunca antes había ido a un evento así, de modo que me resultó todo muy agradable: había copas de champagne, vino, y sí, también bebidas sin alcohol para los flojitos como mi novio (que fue el que me convenció de ir a la inauguración, así que no puedo decirle nada :P). También había galletitas alicescas. Todo muy glamoroso y bonito.

Calidad fotográfica marca ACME.
Las obras de Sábat eran mucho más clásicas, y utilizaba personalidades de Hollywood para encarnar a los personajes de Alicia...: Shirley Temple como Alicia, Bette Davis como la Reina de Corazones y Mel Brooks como el Sombrerero Loco, entre otros. 



Las obras de Moreno y Moreno, en cambio, apelaban a "descubrir criaturas fantásticas en gente común corriente", es decir, eran cuadros que no mostraban una conexión explícita con Alicia... el que más me gustó fue el de una señora mayor que llevaba como título: " La Soledad (La que no se animó a ser Alicia)".

Nuevamente, la calidad de la foto es hoshible.


Otras obras de la misma artista, incluyendo un grupo de acuarelas representando a los animales de Wonderland:



Eso sí, hubo uno que me produjo una fuerte impresión y que se destacó sobre todo:


Esta pieza se titula "Pocho o El As", y si me hubieran visto la cara, sabrían que me hubiera parecido menos extraño encontrarme con un mamut con zapatos de tap en plena exposición que con un cuadro del Pocho.

También había muchos objetos relacionados con Alicia..., prestados generosamente para la exhibición por algunos coleccionistas, como Emma Fallen y Onelia Paludi.




Para concluir, también debo hacer mención a la decoración del lugar, creada por Afore Producciones Escenográficas. Una maravilla, vea.




En resumidas cuentas: una hermosa forma de honrar a un clásico de la literatura. Ojalá se hicieran más cosas como estas. Mi corazoncito de fan lo agradecerá eternamente.


P.D: Hubo algo que me hizo fruncir el ceño, y fue la presencia de esa frase cursi que tantas veces se le ha adjudicado erróneamente a Carroll (incluso figura así en el libro La virgen en tus ojos, de Florencia Etcheves, lo cual hizo que de entrada le bajara puntos por no molestarse en buscar de quién era realmente). Pero bueno, ¡viva la intertextualidad! (aunque a veces nos pongamos ñañosos, como yo).




Comentarios